La Glorieta de Alcoy

La Glorieta de Alcoy es un lugar muy querido de mi infancia. Mis abuelos vivían entonces en esa ciudad y a menudo les visitaba, así como a mis tíos y mi prima Mayte, que al ser casi de la misma edad y no tener aún más hermanos pasábamos mucho tiempo juntas. Solíamos ir a la Glorieta, a jugar con las palomas. Sigue siendo un lugar emblemático de Alcoy y muy querido por los alcoyanos. (1964 -> 2014)

Pinchad en las fotos para agrandar.

glorieta alcoy. 1964

1964 -> 2014 Lety y Mayte en la Glorieta de Alcoy.

1964 -> 2014. Lety y Mayte en la Glorieta de Alcoy, con nuestras madres, Carmen y Tere.

1964 -> 2014. Lety y Mayte en la Glorieta de Alcoy, con nuestras madres, Carmen y Tere.

Torres de Quart, Valencia

Torres de Quart 1880-2014

Torres de Quart 1880 -> 2014  (pincha para agrandar)

Las Torres de Quart son un vestigio de la antigua muralla medieval, una de las puertas de la ciudad.

Las obras de construcción fueron iniciadas en 1441 y terminaron en 1460, estando bajo la dirección de Francesc Baldomar, Pere Compte y Pere Bonfill. El portal se configura siguiendo el esquema de una puerta flanqueada por dos torres semicilíndricas, inspirado directamente el Arco del Triunfo del Castell Nuovo de Nápoles.  Antiguamente eran conocidas como De la Cal, pues desde 1650, toda la cal que entraba debía hacrlo a través de esta puerta.  Orientadas hacia el oeste, eran el camino de entrada y salida hacia los pueblos y ciudades del interior de la península, o camino Real de Madril . Era la puerta hacia Castilla, cuyo camino pasaba por la población de Quart de Poblet, de donde toman su nombre.
Torres de Quart, 1910

Torres de Quart, 1910


De noche, iluminadas, tienen un encanto especial.

De noche, iluminadas, tienen un encanto especial.

Iglesia de Saint Jean de Barrou

Si hay una silueta característica de Saint Jean de Barrou, junto con su fuente, es la de la Iglesia de San Juan Evangelista, un pequeño edificio cuyas campanas siguen marcando las horas de los apenas 250 habitantes de esta pequeña comuna en el corazón de las Corbières, en el departamento del Aude. Aquí pasaba yo buena parte del verano a partir de los diez años y he seguido volviendo a menudo. Cercano a Narbonne y Carcassonne y a poca distancia del mar, es un lugar encantador. princ s-XX->2010

(la foto antigua es una vieja postal, la nueva es de Dany)

00001 ST

Iglesia de St. Jean de Barrou. princ. s.XX -> 2010 (pincha para agrandar)

Iglesia Saint Jean de Barrou. 2010 (Lety Sanz)

Iglesia Saint Jean de Barrou. 2010 (Lety Sanz)

Estación Gandia. Cocheras y foso plataforma giratoria

00000000 1950 roda (4)

Antigua cochera de máquinas de tren en Gandia, de la linea Alcoy-Gandia. Años 1950s -> 2014. (pincha para agrandar)

Antigua cochera de máquinas de tren en Gandia, de la linea Alcoy-Gandia. Años 1950s -> 2014. Actualmente, la estación del tren de Alcoy en Gandia se ha habilitado como biblioteca y lo que fueron los talleres y cocheras se han convertido en un parque en el que con frecuencia se juega a la petanca, bajo la sombra de los pinos. Se ha conservado el foso circular de la plataforma giratoria para colocar las máquinas en posición, así como las columnas que las separaban en las cocheras.

Plataforma giratoria y cocheras, 1950s -> 2014

Plataforma giratoria y cocheras, 1950s -> 2014

 

Parque de la Estación, Gandía. 2014

Parque de la Estación, Gandía. 2014

Volviendo a Toledo

TOLEDO MOMUMENTO ALCAZAR 2

(Abril 1968 -> Mayo 2014)

Este año he vuelto a Toledo, una ciudad con un encanto especial a la que quería regresar desde hace tiempo. La primera vez la visité con mis padres, cuando tenía cinco años y mis recuerdos eran difusos. Como tenía algunas fotos antiguas de aquel primer viaje, pensé que sería buena idea usarlas para retrografías. Solo dispongo de estas dos, delante del Alcazar, y tuve que ir bien temprano por la mañana, para evitar la multitud de turistas que se agolpan en el lugar durante todo el día. El guarda de la entrada, amablemente me dejó pasar para hacer las fotos.

Esta vez sí saqué muchas fotos, y quien sabe, si servirán para hacer futuras retrografías con el paso de los años.

TOLEDO MOMUMENTO ALCAZAR 1

Esta ya es en la parte de dentro de la verja, con mi madre. No fue facil encontrar el ángulo, mi padre debió hacerla casi desde el suelo, pero creo que la pude ajustar al fin.

SAM_1744

Esta es la vista general del Alcazar a las 8 de la mañana, cuando tomé las fotos.

Un monumento con mucha historia, desde tiempos de los romanos, por su privilegiada situación en lo alto de la colina, y rodeado por el Tajo. En ella conviviron cristianos, judíos y musulmanes y todos ellos dejaron su huella en esta bella ciudad que vale la pena visitar, y recorrer sus callejuelas, estrechas, retorcidas y empinadas, pero llenas de recuerdos, llenas de Historia.

SAM_1910

Puente del Grau

Para estrenar la sección de Retrografías del Grau de Gandia, una muy representativa, el puente sobre la desembocadura del Sant Nicolau en el puerto, con las barcas de pesca, que tanto ayer como hoy siguen trabajando duramente para que disfrutemos del pescado de nuestra costa. Podemos ver el antiguo puente de hierro.  (1905 – abril 2014)

puerto 1905 - 2014

Bienvenidos…

Siempre me ha apasionado la Historia, y me ha interesado saber cómo eran antiguamente los lugares que conozco. Cuando comencé a ver retrografías las encontré fascinantes, una bonita forma de fundir el pasado y el presente. Las fechas en cursiva mostrarán la distancia entre la foto antigua y la nueva, o lo más aproximada, siempre que sea posible.

En este blog iré presentando los distintos trabajos que voy haciendo, al principio bastante rudimentarios pero que espero vayan mejorando con el tiempo.

Aquí vemos la antigua entrada a Gandia, que actualmente accede a la Plaza de la Escola Pía, tomada desde la actual Av. d’Alacant. Al fondo, el Molló de la Creu. (S.XIX -> Marzo 2014 en Fallas)   Más adelante comentaré esta foto don más detalle.

.1975273_1461029277460126_115369372_n