Entrada a Gandia por la Av. de Valencia

La Av. de Valencia, antigua carretera por la que circulaban todo tipo de vehículos, actualmente bastante más tranquila. A la derecha, mirando de frente al campanario de la Colegiata, encontramos una gasolinera que lleva allí al menos desde principios del siglo XX, pues ya aparece en fotos muy antiguas. El efificio mantiene aún parte de su estructura, aunque la fuente que vemos en primer plano ya ha desaparecido. En la época de la foto antigua era de Campsa, actualmente de Repsol. (1960 -> 2014)

000 gasolinera (2)

La Av. de Valencia, de frente, el campanario de la Colegiata, gasolinera y estación de servicio. (1960 -> 2014)

Al otro lado de la Avenida encontramos ahora un solar en obras, donde estuvo el Hotel Ernesto. (años 60s -> 2014)

111 gasol hotel ernesto (2)

Av Valencia. Antiguo Hotel Ernesto. (años 60s -> 2014)

La calle donde viví mis primeros seis años…

Esta calle, donde viví desde 1963 al 1969, entonces se llamaba Calle Beniarjó, por ella pasaba la vía del tren de la linea Alcoy-Gandia, ya desmantelada y que dió a la calle su nombre actual: Calle Ferrocarril de Alcoy. Vivía en el tercer piso de una finca, entonces nueva, que aún existe, junto al trinquete viejo, que ahora es una finca enorme con un Consum en la planta baja. Muy cerca de allí estaba la fábrica de chocolate Nogueroles, que aromatizó mi infancia y la de muchos niños de Gandia. Las dos fotos son de la misma fecha (1964 -> 2014) y en ellas me acompañan dos personas muy importantes de mi vida como referentes.

En la primera foto estoy bailando con mi padre, José Luis Sanz Santiago, subida en mi carrito.

lety 1964 - 2014

C/Beniarjó, actual c/Ferrocarril de Alcoy. Bailando con mi padre. (1964 -> 2014)

En esta segunda foto, estoy en brazos de mi tía Rosario Santiago Ferrer.

DSCN1248

C/Beniarjó, actual c/Ferrocarril de Alcoy. En brazos de mi tía Rosario. (1964 -> 2014)

Estación de Renfe, Gandia

Esta estación de Renfe se inauguró en 1976, una estación subterránea que une nuestra ciudad con Valencia. Hasta ese año había que ir hasta la estación de mercancías para poder coger el tren. Actualmente gestionada por Adif, ha sido modernizada y en la parte posterior se ha habilitado la estación de autobuses de linea. Curioso que en la estación actual ha desaparecido el reloj en la fachada. (años 80s -> 2014)

0000000000000000000 renfe (2)

(Estación Renfe Gandia, años 1980s -> 2014)

Plaza Rei Jaume I, o del Segó o dels Colomets.

Plaza Rei Jaume I, o del Segó o dels Colomets. Una plaza con mucho encanto, en constante transformación. Debe su nombre a la venta de cereales que se realizaba en la plaza (del Segó). En ella se encuentra el Antiguo Teatro/Cine Royalty que durante unos años se llamó Cine Goya. Lugar de juegos y punto de encuentro de varias generaciones.

royalti años 20

Plaza Rei Jaume I, o del Segó o dels Colomets. (años 60s -> 2014)

Otra vista, de la nevada de 1958, la foto antigua es del fotógrafo Pedro Laporta.

placeta nevADA

Plaza Rei Jaume I, o del Segó o dels Colomets. (Nevada 1958 -> 2014)

Inauguración de la estación de Renfe en Gandia 1976

Inauguración estación Renfe en Gandia en los años 1970s, con ese útil reloj para ver si llegabas tarde al tren. Inauguración banderitas y cinta. Julio 1976 -> Abril 2014 .

inauguración estación Renfe gandia años 70 - fachada (4)

Inauguración Estación Renfe. Gandia. Julio 1976 -> Abril 2014

En la segunda foto, autoridades de todo tipo para la ceremonia, que siempre ha habido mucho «voluntario» para las fotos de las inauguraciones. En este caso, parece que hubo hasta bendición.Julio 1976 -> Abril 2014 .

inauguración estación Renfe gandia años 70 -  (5)

Inauguración Estación Renfe. Gandia. Julio 1976 -> Abril 2014

Ahora ha desaparecido el Reloj, en lugar de Renfe pone Adif y se ha añadido una estación de autobuses en la parte de atrás.

D.KFN

La Playa de Gandia en los 60s

La Playa de Gandia, ha pasado de ser una tranquila playa familiar a una playa llena de edificios de apartamentos y hoteles. En los 60s tenía un encanto especial, había muchos chalets, tres ó cuatro hoteles y algunos edificios, no  muy altos. Un día en la playa mi madre me dijo: «Mira bien la vista que tienes (aún se veían las montañas desde la playa). cuando yo era pequeña aquí no había prácticamente nada, y cuando tú crezcas, esto no se parecerá ya en nada a lo que ves)». yo en ese momento no le hice mucho caso, pensando que quizás exageraba, pero me he acordado de esta frase muchas veces…

1968-2014

Playa de Gandia. Columpio frente al hotel Bayrén. (1968 -> 2014)

No había que levantarse temprano para ir a «pillar» sitio en la playa, podías ir tranquilamente y disfrutar del espacio, sin aglomeraciones. En esta otra foto estoy con mis padres y mi hermana Nuria, junto a nuestras amigas de Francia. Mi querida amiga Véronique y su madre Michèle, siempre aquí en verano, y ya a partir de los 70s pasábamos medio verano aquí y medio verano en su casa en Francia. Esos veranos memorables…

1969-2014 ve

Con la familia y amigas de Francia en la Playa de Gandia, frente al hotel Bayrén (1969 -> 2014)

Plaza del Ayuntamiento. Gandia

Una Plaza que ha tenido tantos nombres como caprichos de la historia, aunque para muchos siempre será la plaza del Mercat. Es la plaza más emblemática, donde tenemos el Ayuntamiento y la Colegiata. En el pasado solía celebrarse en ella el mercado, que primero fue al aire libre, luego se construyó uno de obra que se demolió cerca de la primera mitad del s.XX para dejar paso a una plaza diáfana, con un jardín interior del que solo queda el ciprés.  (finales s.XIX -> 2014)

Plaza del Ayuntamiento, o Plaza Mayor, or del Mercat (final s.XIX- 2014)

Plaza del Ayuntamiento, o Plaza Mayor, or del Mercat (final s.XIX- 2014)