Paseo Germanías, Gandia. Teatro Serrano.

De nuevo el Paseo, con una imagen que nos muestra las bonitas casas que había en él a principios del s.XX, ahora desaparecidas la mayoría de ellas, sustituidas por edificios de corte moderno. Podemos ver el Teatro Serrano restaurado, del que afortunadamente se conservó la fachada modernista, aunque se rehizo completamente por dentro (http://www.teatreserrano.com/EDIFICIO.html)

RETRO TEATRO SERRANO

Paseo Germanías, Gandia. Edificios y Teatro Serrano (princ. s.XX – 2015)

Paseo Germanías, cruce Vila Nova

El Paseo Germanías es el eje principal de la ciudad de Gandia, por allí transcurre la vida desde la demolición de las murallas a finales del XIX en el que era el foso al rededor de las mismas. Ahora eje comercial y social, lugar de encuentro sin duda.  Aquí el Paseo se cruza con las calles Rausell, que conduce al Prado, y la calle San Fco. de Borja, antigua Vila Nova.

retro paseo cruce vilanova coche - copia

Cruce Paseo Germanías con Rausell y Vila Nova, Gandia. (principios s.XX – 2015)

Paseo Germanías. Teatro

Paseo Germanías, Gandia (1910s – 2015), a la altura del Teatro Serrano, entonces Teatro Circo, cuando ese tramo era el final del Paseo, a principios del s.XX, cuando era al aire libre y se llamaba Teatro Circo.
Podemos ver la caseta que hacía de taquilla. En 1921 se construyó el Teatro Serrano, en honor al músico Valenciano José Serrano.
En 2006 fue reconstruido de nuevo, conservando el estilo de la fachada principal.paseo y teatro serrano b

Tren Alcoy-Gandia (reportaje «El tren dels anglesos. Memòria del Carbó») – I parte

A partir de las imágenes del documental que Canal 9 emitió, he realizado estas retrografías. En ellas he mantenido el logo del programa, pues las fotos son suyas, y no quiero que haya duda al respecto. En cada fotografía indico la estación que muestran.

ALCOI NOU-Recuperado

Alcoy. Estación de la linea Alcoy-Gandia (princ. sXX -> 2013)

lorcha new

Lorcha. Estación de la linea Alcoy-Gandia (princ. sXX -> 2013)

lkdjhti

Edificio de la TASA, Gandia.

Este edificio, conocido como la TASA, es una finca construida en los años 30 y diseñada por el arquitecto madrileño Alfonso Fungairiño, inicialmente diseñado para albergar los talleres y oficinas de la Ford, que en su época rompió con la arquitectura mediterránea tradicional mediante el empleo de materiales novedosos, como la estructura de hierro, y una composición volumétrica y tratamiento de la fachada que evocaban los movimientos estéticos más avanzados del momento. La finca se encuentra situada en el cruce entre las avenidas d’Alacant y del Grau, y destaca por su singularidad volumétrica y su fachada, recientemente rehabilitada. Hasta los años 70s tenía en sus bajos una gasolinera, actualmente, las viviendas de los pisos superiores siguen en uso, pero los bajos están cerrados. Os dejo dos vistas, una resaltando la parte antigua y otro la parte nueva. (años 60s-70s-> 2015)

TASA RETRO 60S-2015  (1)

Edificio La TASA, Gandia, Años 60s-> 2015

TASA RETRO 70s-2015

Edificio La TASA, Gandia, Años 70s-> 2015

En este enlace os dejo más información sobre este edificio y su arquitecto: https://www.facebook.com/sanahujapartners/posts/611146715680033

Academia Almi, en la c/ Mayor, esquina c/Torreta, Gandia.

Academia Almi, en la c/ Mayor, esquina c/Torreta, Gandia. 12 de mayo 1949 -> 2014.

Debía haber alguna fiesta, por la cantidad de gente que había en el balcón.

(foto antigua: de la colección de Rosario Santiago Ferrer)

1949  12 mayo ACADEMIA ALMI (5)

Academia Almi, en la c/ Mayor, esquina c/Torreta, Gandia. 12 de mayo 1949 -> 2014.

Torreón del Pino, Gandia

Estrenamos el año con una nueva retrografía. El Torreón del Pino, Gandia, una de las torres esquina de la muralla del s.XVI, mandada construir por San Francisco de Borja, Duque de Gandia. Esta muralla se construyó como ampliación a la antigua del s.XIII, mandada construir por el rey Jaume I, que circundaba la villa medieval. Con la ampliación de nuevas viviendas en torno a la Vila Nova de Sant Roc y Vila Nova del Trapig, hubo que hacer una ampliación para resguardar esta parte de la ciudad. En la foto antigua vemos el cartel indicando que esa calle era parte de la carretera de Albaida, antes de construir la circunvalación y sacar el tráfico pesado fuera de Gandia. (años 1980s -> 2015)

años 70-2014

Torreón del Pino, Gandia. (años 1980s -> 2015)