Els Riuraus. Una tradición a recuperar.

Distintas retrografías de Riuraus, donde se secaba la uva para la producción de las pasas. Una tradición que se ha ido perdiendo con el tiempo, y con ella los riuraus, aunque están volviendo a ser visibles gracias al trabajo de personas como Carlos Fuster y su asociación que están haciendo un gran trabajo para recuperarlos y dar a conocer lo que fue, mediante el documental «Temps de Pansa», disponible en DVD, el libro «Els riuraus, l’elaboració de la pansa», su presentación en librerías, bibliotecas y otros centros culturales, exposiciones y charlas, y excursiones por las «Ruta dels Riuraus». Si lo veis anunciado, no os lo perdáis.

RIURAU 1RIURAU 2RIURAU VILLALONGA, 3 FOTOSriurau villalonga

Gota fría 1987. Gandia.

Todos esperamos que llueva, pero en esta zona tiene la mala costumbre de no llover en todo el año y luego caer toda de golpe. Han sido varias las riadas que hemos sufrido a causa de la «gota fría». Aquí vemos el cruce de la Av. de Beniopa con Av. República Argentina, en 1987. Fueron muchos los daños, aunque no fue la primera, ni será la última.

retro riua

(Riada Gandia. Cruce Av.Beniopa/Av.Rep.Argentina. 1987-2015)

Paseo Germanías, Gandia. Teatro Serrano.

De nuevo el Paseo, con una imagen que nos muestra las bonitas casas que había en él a principios del s.XX, ahora desaparecidas la mayoría de ellas, sustituidas por edificios de corte moderno. Podemos ver el Teatro Serrano restaurado, del que afortunadamente se conservó la fachada modernista, aunque se rehizo completamente por dentro (http://www.teatreserrano.com/EDIFICIO.html)

RETRO TEATRO SERRANO

Paseo Germanías, Gandia. Edificios y Teatro Serrano (princ. s.XX – 2015)

Paseo Germanías, cruce Vila Nova

El Paseo Germanías es el eje principal de la ciudad de Gandia, por allí transcurre la vida desde la demolición de las murallas a finales del XIX en el que era el foso al rededor de las mismas. Ahora eje comercial y social, lugar de encuentro sin duda.  Aquí el Paseo se cruza con las calles Rausell, que conduce al Prado, y la calle San Fco. de Borja, antigua Vila Nova.

retro paseo cruce vilanova coche - copia

Cruce Paseo Germanías con Rausell y Vila Nova, Gandia. (principios s.XX – 2015)

Paseo Germanías. Teatro

Paseo Germanías, Gandia (1910s – 2015), a la altura del Teatro Serrano, entonces Teatro Circo, cuando ese tramo era el final del Paseo, a principios del s.XX, cuando era al aire libre y se llamaba Teatro Circo.
Podemos ver la caseta que hacía de taquilla. En 1921 se construyó el Teatro Serrano, en honor al músico Valenciano José Serrano.
En 2006 fue reconstruido de nuevo, conservando el estilo de la fachada principal.paseo y teatro serrano b

Puerta de los Apóstoles. Colegiata de Gandia.

Esta puerta de los Apóstoles, en la Colegiata de Gandia, ha sufrido muchas transformaciones y ha sido reconstruida para reparar no solo el deterioro propio del tiempo, si no los efectos de su destrucción durante la guerra civil. (pinchad en las fotos para ampliar)

Puerta de los Apóstoles, Colegiata de Gandia. (princ. s.XX -> 2014)

Puerta de los Apóstoles, Colegiata de Gandia. (princ. s.XX -> 2014)

La plaza a la que accede ha sido escenario de celebraciones de todo tipo, aquí una foto de la boda de mis padres en 1962, en retrografía junto con los juegos medievales de la Feria de 2011.

1962 - Boda papás con familia y 2011 feria (2)

Puerta de los Apóstoles, Colegiata de Gandia. Boda 1962 -> Feria 2011.

Baixada de Santa Eulalia, Barcelona

Baixada de Santa Eulalia, (princ. s.XX -> 2014), calle del Barrio Gótico de Barcelona, dedicada a una de las dos patronas de la ciudad, con una curiosa historia, que podéis ver en el blog de Mª Trinidad Vilchez, origen de las dos fotos usadas para componer esta retrografía: http://mtvo-lasmentiras.blogspot.com.es/2014/05/santa-eulaliabarcelona21-05-2014.html

Baixada de Santa Eulalia, Barcelona (s.XX -> 2014)

Baixada de Santa Eulalia, Barcelona (s.XX -> 2014)