El Full. portada Enero 2019

Comenzamos un nuevo año, y la portada de EL FULL, merece una retrografía especial. En enero de 1960 cayó en Gandia una nevada memorable, y una de las fotos que se hizo de la misma es la que sirve de base para la portada, mezclada con una foto de éste invierno actual, no tan frío como aquél.

full enero 19

Esta es la explicación de la página 3, sobre el edificio que aparece en la foto, la Casa de la Cultura de Gandia, o Casa de la Marquesa:

full 2

Este señorial edificio, en realidad, dos casas adosadas, con dos portalones gemelos y dos torres, se construyó a finales del s.XIX por los hermanos Valier Lapeyre. En los años 1990s es adquirido por la Fundación Bancaixa, que en el año 2000 firma con el Ayuntamiento de Gandia un convenio de cesión de uso de las instalaciones para actividades de caracter cultural. Desde entonces, la casa de cultura alberga exposiciones, conferencias, presentaciones, conciertos y demás manifestaciones culturales.

Conocidos son los «Marquesa Concerts» y el famoso «Polisònic», que hacen más llevaderas las calurosas noches de verano.

Marquesa Concerts 2017

Polisònic 2018

Exposiciones sala principal Casa de la Marquesa

Aquí os dejo algunas otras fotos de la gran nevada de 1960 en Gandia:

Calle Mayor

Calle Mayor

10423909_395426820615107_5620448775822007995_n

Calle Mayor

954882f62243d5d5e14df60ee84c324b_xl

Plaza Rey Jaume I

paseo casa marquesa nieve

Paseo. Casa de la Marquesa

Paseo Germanías, Gandia, uniendo dos fiestas: Moros y Cristianos de 1959 y Domingo de Ramos, con la venta de palmas, de 2014

El Paseo Germanías ha sido, desde su creación lugar de encuentro y celebración. Tiene su origen en el antiguo foso de la muralla que circundaba la villa. Con su desaparición fue cobrando importancia y en él se celebraron mercados, fiestas, y actualmente es punto de encuentro para ocio, así como centro financiero y comercial. En la foto vemos un desfile de la fiesta de Moros y Cristianos del año 1959, y en la foto actual la venta de las palmas para el Domingo de Ramos, hecha en 2014. De los edificios de la foto antigua ya pocos quedan.

retro-paseo-moros-y-cristianos-y-abril-2014

Escribir una leyenda

Paseo Germanías, Gandia, uniendo dos fiestas: Moros y Cristianos de 1959 y Domingo de Ramos, con la venta de palmas, de 2014

Paseo Germanías, Gandia. Teatro Serrano.

De nuevo el Paseo, con una imagen que nos muestra las bonitas casas que había en él a principios del s.XX, ahora desaparecidas la mayoría de ellas, sustituidas por edificios de corte moderno. Podemos ver el Teatro Serrano restaurado, del que afortunadamente se conservó la fachada modernista, aunque se rehizo completamente por dentro (http://www.teatreserrano.com/EDIFICIO.html)

RETRO TEATRO SERRANO

Paseo Germanías, Gandia. Edificios y Teatro Serrano (princ. s.XX – 2015)

Paseo Germanías, cruce Vila Nova

El Paseo Germanías es el eje principal de la ciudad de Gandia, por allí transcurre la vida desde la demolición de las murallas a finales del XIX en el que era el foso al rededor de las mismas. Ahora eje comercial y social, lugar de encuentro sin duda.  Aquí el Paseo se cruza con las calles Rausell, que conduce al Prado, y la calle San Fco. de Borja, antigua Vila Nova.

retro paseo cruce vilanova coche - copia

Cruce Paseo Germanías con Rausell y Vila Nova, Gandia. (principios s.XX – 2015)

Paseo Germanías. Teatro

Paseo Germanías, Gandia (1910s – 2015), a la altura del Teatro Serrano, entonces Teatro Circo, cuando ese tramo era el final del Paseo, a principios del s.XX, cuando era al aire libre y se llamaba Teatro Circo.
Podemos ver la caseta que hacía de taquilla. En 1921 se construyó el Teatro Serrano, en honor al músico Valenciano José Serrano.
En 2006 fue reconstruido de nuevo, conservando el estilo de la fachada principal.paseo y teatro serrano b

Fuente del Passeig Germaníes, Gandia.

Una de las fuentes más características de Gandia, la fuente situada en el Passeig Germaníes ha cambiado de situación varias veces. Su emplazamiento original es el que se muestra en la foto antigua, en el cruce del Passeig con la calle San Francesc de Borja y calle Rausell. Esta fuente fue construida por la empresa Macnaughtan Hermanos en 1894. Su precio fue de 2680 pesetas de la época. En los años 1940s aproximadamente pasó a instalarse en la plaza Crist Rei, también en el Passeig, junto al instituto Ausias March, que combinada con juegos de luces de colores hacía un efecto predioso. En los 80s se volvió a trasladar al inicio del passeig Germaníes, a la altura del cruce con la calle Mayor, donde se encuentra en la actualidad. (Fuente del Passeig Germaníes, Gandia. Años 1930s -> 2014)

paseo y fuente años 40 (2)

Fuente del Passeig Germaníes, Gandia. Años 1930s -> 2014